Anuradha Ghandy | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Anuradha Shanbag | |
Nombre en hindi | अनुराधा गांधी | |
Otros nombres | Anu, Narmada, Varsha, Rama, Janaki | |
Nacimiento |
28 de marzo de 1954 Bombay (India) | |
Fallecimiento |
12 de abril de 2008 (54 años)![]() | |
Causa de muerte | Malaria falciparum | |
Nacionalidad | India | |
Familia | ||
Padres |
Kumud (madre) Ganesh (padre) | |
Cónyuge | Kobad Ghandy (matr. 1983) | |
Familiares | Sunil Shanbag (hermano) | |
Educación | ||
Educada en | Elphinstone College, Mumbai | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Conocida por | Figura prominente del movimiento maoísta en la India | |
Partido político |
Partido Comunista de la India (Maoísta) Partido Comunista de la India (marxista-leninista) | |
Anuradha Ghandy (28 de marzo de 1954 – 12 de abril de 2008) fue una comunista india, escritora y líder revolucionaria. Fue miembro del ilegalizado Partido Comunista de la India (Maoísta)[1] y miembro fundador del Partido Comunista de la India (marxista-leninista), en Maharastra.[2]
Entre los documentos políticos redactados por el movimiento marxista, Ghandy contribuyó significativamente a los de castas y Feminismo y marxismo. Hizo que las guerrillas se dieran cuenta del potencial de las cooperativas de trabajadores en áreas como la producción agrícola, en Dandakaranya. También fue esencial en cambiar las ideas patriarcales que entonces dominaban en el partido.[3]
En su obituario para Ghandy, con quien era amiga desde los días en que esta última todavía era una estudiante universitaria en la década de 1970,[4] Jyoti Punwani escribió: «"La amenaza naxalita", dice Manmohan Singh, "es la mayor amenaza para el país". Pero recuerdo a una niña que siempre se estaba riendo y que renunció a una vida rica en todos los sentidos para cambiar la vida de los demás».